
En LOGICARGO te asesoramos y ayudamos a importar o exportar y distribuir sus productos en las Islas Canarias.
¿Por qué la circulación de productos desde y para Canarias está sujeto a un tratamiento aduanero diferente al resto de España y Europa?
En Canarias contamos con un régimen fiscal diferente. Esto se debe a que somos una comunidad autónoma con particularidades como nuestra situación geográfica, la escasez de recursos naturales o la lejanía con respecto al continente europeo – considerados como una región ultra periférica de la Unión Europea-.
Aunque formamos parte de la Unión Europea, Canarias está exenta de la aplicación del IVA. En su lugar, se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), cuyo tipo es inferior al IVA, su objetivo es compensar al consumidor el extracoste de los bienes de consumo debido al transporte.
Además, también contamos con otros impuestos específicos, como el AIEM, que grava a bienes importados en Canarias que puedan competir con otros de fabricación canaria, con la intención de proteger la industria insular.
¿Qué es el IGIC?
El IGIC es el impuesto equivalente al IVA en Canarias. El tipo de gravamen del IGIC siempre dependerá de qué mercancía se importe en el archipiélago. Actualmente existen seis tipos impositivos de IGIC:
- Tipo cero de IGIC (0 %): se aplica con carácter general a los bienes de consumo básico. Por ejemplo: agua, libros, productos de higiene femenina, material escolar, petróleo, transporte interinsular, medicamentos de uso humano, energía eléctrica, aceite, vehículos híbridos eléctricos, vehículos eléctricos…
- Tipo reducido de IGIC del tres por ciento (3 %). resulta aplicable a la importación de bienes procedentes de la actividad industrial, la energía eléctrica y a los alimentos manufacturados, las flores…
- Tipo general de IGIC del siete por ciento (7 %): cuando la operación gravada no esté sujeta a ninguno del resto de los tipos impositivos vigente.
- Tipo incrementado de IGIC del nueve y medio por ciento (9,5 %) se aplica a determinados vehículos, buques y aeronaves.
- Tipo incrementado de IGIC del quince por ciento (15 %). se aplica a artículos y bienes de lujo o santuarios (cigarros puros y bebidas alcohólicas).
¿Qué es el AIEM?
El AIEM es un impuesto que grava la importación de bienes en territorio canario, independientemente del origen. Los tipos de gravamen son del 5 %, el 10 % o el 15 %, pudiendo llegar al 25 % en algunos casos.
El objetivo de este impuesto indirecto es favorecer la producción interior de bienes y servicios en Canarias. Es una forma de fomentar la competitividad de la industria local y limitar las importaciones, independientemente de cuál sea su origen.
Consulte aquí el listado de productos a los que le corresponde AIEM y cuál es su tipo concreto.
Para exportar mercancía a Canarias, se tendrá que liquidar el IGIC y el AIEM (si aplica), presentando para ello el Documento Único Administrativo (DUA) en la aduana.
¿Qué es el DUA?
Es un impreso que ha de cumplimentarse obligatoriamente ante la aduana para los intercambios de mercancías (importaciones y exportaciones). Se trata de una declaración con los principales datos de la mercancía (valor en factura, tipo de contenido, destinatario…) para su control por parte de las administraciones aduaneras, donde se pone de manifiesto el uso o destino que se le va a dar a dicha mercancía.
¿Qué trámites aduaneros y qué documentación necesito para importar mercancía en Canarias?
Toda mercancía importada en Canarias estará sujeta a trámites aduaneros de importación, con independencia de si el importador es empresa o particular. Dependerá de la naturaleza y origen de mercancía a importar.
En LOGICARGO somos expertos en gestión aduanera. Contamos con un departamento de representantes aduaneros, que te explicarán con detalle toda la documentación, impuestos y requisitos que has de cumplir para importar tu mercancía, cualquiera que ésta sea y de dónde provenga.